DIDÁCTICA DESARROLLADORA DE LAS MATEMÁTICAS

Espacio divulgativo de la producción académica del investigador

Dr. Paul Antonio Torres Fernández

.

Conferencia impartida en la Apertura del “Festival de la Clase”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 12 de abril de 2025

La enseñanza de las Ciencias de la Salud: de Comenio a la AI. Caso: Moodle

SERIE DE POSTS: Extensionismo Universitario

¿Cómo debiera realizarse la Investigación Educativa en torno a la relación: calidad del aprendizaje/ de la formación vs preparación profesional de los docentes? (5ª parte)

¿Cómo debiera realizarse la Investigación Educativa en torno a la relación: calidad del aprendizaje/ de la formación vs preparación profesional de los docentes? (4ª parte)

Los ‘Grupos de Calidad’ en las Universidades Cubanas: ¿cuánto más se puede hacer por la Autoevaluación? (3ª parte)

Los ‘Grupos de Calidad’ en las Universidades Cubanas: ¿cuánto más se puede hacer por la Autoevaluación? (2ª parte)

ARTÍCULOS: Revista Educación

Currículo escolar, trabajo metodológico y calidad de la educación en Cuba (parte 1)

Currículo escolar, trabajo metodológico y calidad de la educación en Cuba (parte 2)

.

SERIE: Conferencias inaugurales de los MATECOMPU

No.4: La Inteligencia Artificial (AI) y la Enseñanza de la Matemática en tiempos de renovación de las TIC (2023)

No.3: Estándares de la Educación Matemática y los Principios para la Acción del NCTM. Implicaciones para Cuba en la actualidad (2022)

No.2: Más allá de los avances en las TIC, el papel del diálogo en la enseñanza de la Matemática (2021)

No.1: Mejorando la investigación en Educación Matemática: del telescopio de Galileo Galilei al telescopio espacial Hubble (2019)

.

SERIE: ¿Cómo se comporta la investigación educativa en CUBA, cinco años después?

No.20.b: RESUMEN CONCLUSIVO, A MANERA DE SISTEMATIZACIÓN (2da. Parte-FINAL)

No.20.a: RESUMEN FINAL, A MANERA DE SISTEMATIZACIÓN (1ra. Parte)

No.19: ¿QUÉ NOS CUENTA, AHORA, EL ‘META-ANÁLISIS’ DE LAS OBRAS ESTUDIADAS, PARA EL ÁMBITO SOCIOLÓGICO?

No.18: LA FORMACIÓN ÉTICO-AXIOLÓGICA DE LOS INVESTIGADORES: ¿SE TIENE CLARIDAD DE SU TRASCENDENCIA?…

No.17: LA META FINAL… GENERALMENTE OLVIDADA

No.16: ¡NO EXISTE CIENCIA POR ESTANCOS, NI PARCELAS!

No.15: LA IMPERIOSA NECESIDAD DE PUBLICAR LOS AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS CUBANAS

No.14: ¿QUÉ NOS CUENTA EL ‘META-ANÁLISIS’ SOBRE EL ÁMBITO METODOLÓGICO DE LAS OBRAS CONSULTADAS?

No.13.b: LA VALIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO: ¡EL PECADO ORIGINAL! (2da. Parte)

No.13.a: LA VALIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO: ¡EL PECADO ORIGINAL! (1ra. Parte)

No.12: LA VERIFICIACIÓN FINAL DE LAS HIPÓTESIS, ¡EL ESLABÓN PERDIDO!

No.11.b: LOS GRANDES ALIADOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: LA ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE Y EL ENTORNO ‘R-PROJECT’ (2da. Parte)

No.11.a : LOS GRANDES ALIADOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: LA ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE Y EL ENTORNO ‘R-PROJECT’ (1ra. Parte)

No.10: LAS ‘GENERALIZACIONES’ A PARTIR DE LA MUESTRA, LO ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVO… Y, ¿POR QUÉ MAFALDA EN MEDIO DE TODO ESTO?

No.9: CON LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA SE PUEDEN OBTENER BUENOS RESULTADOS, PERO LAS NOCIONES TEÓRICAS DEBEN ESTAR CLARAS

No.8: NO SIEMPRE LA ‘MUESTRA’ ES LA MUESTRA, NI SE PUEDEN REALIZAR GENERALIZACIONES A PARTIR DE ELLA

No.7: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, SÍ; INSTRUMENTALISMO PSEUDO CIENTÍFICO, NO

No.6: LAS CONSTANTES NO EXPLICAN RELACIONES, LAS VARIABLES SÍ. ¡LUEGO HAY QUE TRABAJARLAS BIEN!

No.5: EL MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL: UN ASPECTO EN ESTADO CRÍTICO QUE PARECE SER FORTALEZA

No.4: LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: LA ESTRELLA POLAR TAPADA CON EL DEDO

No.3: LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO: ¡LA GRAN CONFUSIÓN!

No.2: LA PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA, ¡PERO DE VERDAD!

No.1: EL VIGÍA EPISTÉMICO

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *