FINANZAS NUMÉRICAS
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador
Alejandro Rúa
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador
Alejandro Rúa
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador Diego Correa.
TEXTOS PARA DESCARGAR O LEER EN FORMA DIGITAL
LIBRO PUBLICADO
Diego León Correa Arango; Luis Alfonso Vásquez Pulgarín (2018)
Texto para trabajar, ayuda al desarrollo de la creatividad.
Resolver el tipo de retos propuestos en el texto permite desarrollar varias de las funciones ejecutivas del cerebro, como son: Fluidez verbal, memoria, toma de decisiones, y planificación
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador Jhon Jairo Mahecha.
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador
Jorge Cardeño
GUÍA DE MATEMÁTICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA
GUÍA DE MATEMÁTICAS: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Observadores del tiempo atmosférico CERES-ANTARES
Espacio divulgativo de la producción académica de la
investigadora Mercedes Arrubla.
ESTUDIO DE VARIABLES GEOGRÁFICAS Y CLIMATOLÓGICAS A PARTIR DE INSTRUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN ARTESANAL
Mercedes Arrubla Carmona; Fernando Alberto Londoño Espinosa (2013)
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador
Hernán Ortiz.
LIBRO PUBLICADO
Espacio divulgativo de la producción académica del investigador
Dr. Paul Antonio Torres Fernández
No.4: La Inteligencia Artificial (AI) y la Enseñanza de la Matemática en tiempos de renovación de las TIC (2023)
No.2: Más allá de los avances en las TIC, el papel del diálogo en la enseñanza de la Matemática (2021)
No.1: Mejorando la investigación en Educación Matemática: del telescopio de Galileo Galilei al telescopio espacial Hubble (2019)
.
No.15: LA IMPERIOSA NECESIDAD DE PUBLICAR LOS AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS CUBANAS
No.14: ¿QUÉ NOS CUENTA EL ‘META-ANÁLISIS’ SOBRE EL ÁMBITO METODOLÓGICO DE LAS OBRAS CONSULTADAS?
No.12: LA VERIFICIACIÓN FINAL DE LAS HIPÓTESIS, ¡EL ESLABÓN PERDIDO!
No.8: NO SIEMPRE LA ‘MUESTRA’ ES LA MUESTRA, NI SE PUEDEN REALIZAR GENERALIZACIONES A PARTIR DE ELLA
No.7: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, SÍ; INSTRUMENTALISMO PSEUDO CIENTÍFICO, NO
No.6: LAS CONSTANTES NO EXPLICAN RELACIONES, LAS VARIABLES SÍ. ¡LUEGO HAY QUE TRABAJARLAS BIEN!
No.5: EL MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL: UN ASPECTO EN ESTADO CRÍTICO QUE PARECE SER FORTALEZA
No.4: LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: LA ESTRELLA POLAR TAPADA CON EL DEDO
No.3: LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO: ¡LA GRAN CONFUSIÓN!
No.2: LA PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA, ¡PERO DE VERDAD!
No.1: EL VIGÍA EPISTÉMICO
Inteligencia artificial al servicio de la educación
Si te apasiona la educación, la ciencia de datos y la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza, ¡este blog es para ti!
Equipo de la Línea de Investigación Matemática Educativa y Escolar adscrito al CEID-ADIDA, Medellín-Antioquia-Colombia
info@grupoelime.com
CEID-ADIDA, Medellín-Antioquia-Colombia